GPS para alquilar una quinta por 1° vez
Alquilar una quinta por primera vez puede ser un desafío. Te compartimos unos tips sobre qué tener en cuenta y dónde encontrar el lugar ideal.
Necesitamos descansar de este 2020
Vivimos tiempos extraños, con situaciones y circunstancias novedosas que nos hacen alterar aquellos planes que teníamos de antemano. En especial los que tienen que ver con nuestras vacaciones o períodos de descanso, algo que uno planifica con tiempo.
Cuando comenzó el Aislamiento Social Preventivo a raíz de la pandemia del COVID, allá por el mes de marzo, todos –o casi todos- suponíamos que era cuestión de semanas para que todo volviera a la normalidad. Y nada más alejado de esa realidad. Cambió todo: nuestra manera de higienizarnos, de alimentarnos, de movilizarnos y hasta de socializar. Y el interminable aislamiento obligó a modificar los planes de nuestro período vacacional.
Ante la imposibilidad de realizar largos viajes y estadías, el boom de las casas quintas no se hizo esperar. Y para muchas familias, esto de alquilar una casa con pileta y parrilla las encuentra en pleno debut. En este breve artículo iremos dando algunos tips a tener en cuenta a la hora de contratar los servicios de una casa quinta.
¿Dónde buscar?
No existe una “guía oficial de casas quintas” al estilo de las viejas Páginas Amarillas de las compañías telefónicas (¡con este ejemplo se nos cae la edad del bolsillo!). Pero como internet lo hace todo posible, hay infinidad de redes sociales y algunas webs que se dedican a agrupar los datos de emprendimientos más confiables en este rubro.
Siempre vamos a recomendar que intenten buscar en grupos de Fcbk y web especializadas, donde puedan constatar trayectoria y el respaldo. Los grupos administrados por propietarios de quintas tienen la confiabilidad de tratarse de personas que comprenden el rubro y que ponen en juego su propia reputación.
Si de webs se trata, las opciones son muchas, empezando por las grandes plataformas de alquileres temporarios, plataformas con ofertas inmobiliarias o de ventas de todo tipo de productos y servicios. El servicio de publicación en las páginas web requiere de registro de los usuarios y pagar por la publicación, lo que involucra datos bancarios. Esto hace que sea menos factible encontrarse con estafas, como sucede en las publicaciones en redes sociales.
MercadoQuintas.com.ar es una web especializada, y se complementa con su grupo en Facebook, que cuenta con casi 50.000 miembros, entre propietarios de casas quintas y habituales huéspedes.
(Pueden solicitar el ingreso al grupo Acá)
¿Cómo saber si quien ofrece su casa quinta es una persona confiable?
Las quintas en alquiler temporario, con alojamiento o para eventos, son en su mayoría emprendimientos familiares o personales. En ocasiones los propietarios viven en el lugar todo el año, en otros casos son sus propias casas vacacionales y en los más de los casos son el trabajo con el que se sustenta la familia. Tratar con los propietarios directos o quienes se encargan de la experiencia completa de los huéspedes en la quinta, es una de las mejores garantías.
No vamos a desestimar el trabajo de las inmobiliarias, pero el trato personal y personalizado sobre el que aún se cimienta este rubro es algo de lo que nos sentimos orgullosos y queremos potenciar.
¿Cómo saber si la propiedad que se publicita es real?
Podés ver todos los consejos específicos para evitar estafas en esta nota: 6 Consejos para reconocer y evitar estafas.
El precio es importante, pero… ¿qué cosas hay que conocer para evaluar precio?
Hay factores que van a influenciar en el precio de una quinta, pero también que van a contar a la hora de tomar una decisión. Algunas de las cosas que podrían tenerse en cuenta son: ubicación (si es en barrio abierto o cerrado, cerca de accesos de autopista, si se encuentra cerca de servicios básicos, por ejemplo), la cantidad de huéspedes que puede albergar, si permiten visitas durante el día y cuánto se cobra por cada invitado, si permiten acceder con mascotas (y cuáles son las reglas de lo que se permite y lo que no a las mascotas), si la pileta está cercada o no (dato fundamental para familias que van con niños y niñas).
Está todo ok y estoy de acuerdo con el costo. ¿Cómo cierro el trato?
Cada quinta o alojamiento tiene sus propias condiciones y es importante informarse sin comparar demasiado, sino evaluar si esas condiciones me son adecuadas y suficientes. En general, la reserva se toma abonando el 30 a 50% del valor acordado. El saldo pendiente se termina de abonar entre 10 días antes y el momento de iniciar la estadía. En todos los casos se cobra un depósito de seguro por eventuales daños o roturas que, de no existir, se devuelve posterior a la estadía, entre 24 y 72h después de haberse retirado.
En algunos casos hay cierta informalidad, especialmente tratándose de emprendimientos familiares, pero nada más aliviador como firmar un contrato con las cláusulas bien especificadas, en especial cuando algún imprevisto interrumpe la posibilidad de que se concrete la llegada de la familia a la casa.
Fin de la temporada. ¿Volvemos?
¡Es la idea! Lo que más desea el propietario de la casa es fidelizar a sus huéspedes. ¡Siempre queremos volverlos a ver! Por lo tanto, si el huésped se va contento luego de sus días de descanso, lo más probable es que regrese a futuro.
Si la quinta cuenta con redes sociales, su propia página web o una publicación en alguna plataforma, es muy considerado dejar una reseña sobre su experiencia. Esto es de gran ayuda para los próximos huéspedes a la hora de elegir un lugar, así como una marca de agradecimiento para quienes estuvieron cuidando que su estadía fuera placentera.
Esperamos que estos breves tips y consejitos hayan resultado de utilidad. Pronto volveremos con otro artículo con más información y consejos sobre cómo encontrar, elegir y disfrutar su estadía en una quinta.
Esta nota fue elaborada por miembros de la comunidad de Mercado Quintas. Ellos son:
Damián Sileo, de Casa Quinta El Descanso (ir a su fanpage)
Emilio Lancestremere, de Quinta Achalay (ir a su web) y Mercado Quintas